Palpa llega a Antofagasta con charlas y actividades parapromover y educar sobre la detección temprana del cáncerde mamas

Palpa llega a Antofagasta con charlas y actividades para
promover y educar sobre la detección temprana del cáncer
de mamas

El dispositivo de autoexamen mamario estará presente en colegios y donará dispositivos a
mujeres de la segunda región.


El cáncer de mama es la enfermedad oncológica
con mayor mortalidad entre las mujeres de nuestro país. Una de cada tres chilenas con esta
enfermedad fallecen por esta causa y, según cifras de la Organización Mundial de la Salud,
para el 2040 las muertes por cáncer de mama en Chile superarán las 2.600 al año.
Con relación a lo anterior y con el objetivo de difundir la práctica del autoexamen y generar
el hábito de prevención y tratamiento temprano del cáncer de mama, nace Palpa, un
emprendimiento que a través de su dispositivo enseña la técnica del autoexamen de mamas
en la ducha.
Desde el mes de noviembre, Palpa llega a colegios y establecimientos de la Región de
Antofagasta para realizar charlas y actividades para concientizar sobre el cáncer mamario.
El arribo de Palpa a la segunda región es gracias a su premio en AntofaEmprende,
concurso que reconoce a emprendimientos e innovaciones sociales. Al respecto, Josefa
Cortés, Fundadora y CEO de Palpa comentó que “el premio es una oportunidad muy grande
de poder llegar al norte del país con Palpa, este reconocimiento nos permite conectar con
mujeres de la región y educar sobre el cáncer de mamás en este territorio.”
El dispositivo ha impactado a más de 80.000 mujeres abarcando edades tempranas y
adultas a través de charlas, actividades y alianzas que permiten educar y promover la
importancia del autoexamen. En Antofagasta las actividades se concentran en colegios y
centros asistenciales de salud con charlas y donación de dispositivos. Uno de los
establecimientos donde estará presente Palpa es el Liceo Bicentenario Andrés Sabella, en
donde realizará una charla a 118 alumnas de segundo y tercero medio, fomentando así una
mirada de salud femenina. Además de realizar otra instancia para funcionarios del
establecimiento.
En relación a las charlas que realizará Palpa en Antofagasta, Cortés comentó, “nuestro
dispositivo nació con el propósito de enseñar a las mujeres a realizar el autoexamen,
entender cómo se siente una anomalía y de esa manera promover la detección temprana
del cáncer de mama, ya que sabemos que es clave para un buen pronóstico. Es importante
que nosotras como mujeres conozcamos nuestros cuerpos y sepamos cuando algo no anda
bien, y con Palpa se busca facilitar y hacer más cercano este proceso. Más allá del
producto, buscamos generar un cambio cultural en la mujer”.
Además, se realizará un taller de educación y concientización sobre el autocuidado y la
prevención en centros asistenciales de Antofagasta y otras comunas de la región,
entregando dispositivos para que realicen autoexamen en sus casas.
@palpacl
www.palpa.c

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *